Directorio expone deudas heredadas y avanza en acciones para recuperar la estabilidad financiera e institucional

La Paz, julio de 2025. – Durante una concurrida Asamblea Ordinaria, el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP) presentó a sus afiliados un informe integral sobre los temas agendado en el orden del día destacando la delicada situación financiera e institucional heredada de gestiones anteriores, además de las acciones emprendidas por el actual Directorio para superar las dificultades y transparentar la administración del Colegio.

Auditoría financiera

Uno de los ejes centrales fue la presentación del Informe de Auditoría, que reveló una pérdida total de 512.285 bolivianos correspondiente a la última gestión revisada.

En el marco de la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 8 de julio en instalaciones del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP), se presentó un informe detallado sobre la situación financiera institucional correspondiente a la última gestión.

Durante el informe de auditoría, se expuso que el CDALP registró una pérdida total de 512.285 bolivianos, de los cuales 216.618 bolivianos corresponden a pérdidas no monetarias asociadas a la depreciación de propiedades. La pérdida efectiva monetaria asciende a 294.666 bolivianos.

El directorio advirtió que esta situación ya había sido anticipada en anteriores informes, y que, de no tomarse medidas urgentes y estructurales, la institución podría enfrentar una eventual insolvencia. Se hizo un llamado a los colegiados para adoptar decisiones colectivas que garanticen la sostenibilidad del Colegio, subrayando que la responsabilidad de revertir esta tendencia recae en las acciones que se tomen desde la Asamblea.

Visado de planos y derecho de autoría: urgencia de recuperar ingresos institucionales

Durante la Asamblea del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP), se presentó un informe detallado sobre la situación del visado y la vulneración del derecho de autoría profesional, aspectos fundamentales para el ejercicio formal y legal de la arquitectura.

En ese marco, se dio lectura a la Resolución N°3 del Colegio de Arquitectos de Bolivia, aprobada en la VI Directiva Nacional Ordinaria celebrada en Cobija los días 27 y 28 de junio de 2025. La resolución instruye a los colegios departamentales iniciar procesos éticos contra aquellos arquitectos que incumplan la Ley 1373, el Decreto Supremo 25905 y las disposiciones del Registro de la Propiedad Intelectual del CAB, al tratarse de normativas de cumplimiento obligatorio.

En el informe, se advirtió sobre el caso del municipio de Cochabamba, donde la Alcaldía eliminó el requisito del visado, situación que ha generado perjuicios económicos y una creciente informalidad. El recurso legal interpuesto por el Colegio de Arquitectos de Cochabamba fue rechazado, lo que ha encendido alarmas en otros departamentos, incluida La Paz.

El presidente del CDALP, Arq. Ramiro Muñoz, informó que, pese a múltiples gestiones con autoridades municipales, no se ha logrado restablecer el sistema de visado, indispensable para certificar la autoría y legalidad de los proyectos arquitectónicos. Como respuesta, se ha interpuesto una acción de amparo constitucional en la ciudad de Sucre, argumentando la vulneración del derecho de autoría y del campo de trabajo profesional establecido por la Constitución Política del Estado.

Entre los principales cuestionamientos al accionar de la Alcaldía se encuentra la aprobación de planos sin visado, la aceptación de relevamientos de obra (planos ASBIL sin control de autoría, y la vigencia de ordenanzas municipales —las leyes 050 y 080— que, según el CDALP, “promueven la informalidad, afectan la calidad de la construcción y eliminan el rol del arquitecto en el proceso”.

El Colegio de La Paz ha solicitado oficialmente la revisión o modificación de dichas normas municipales y, como parte de una estrategia legal coordinada, el Colegio de Arquitectos de Bolivia se sumará a la demanda como tercero interesado.

Finalmente, se remarcó que esta lucha legal no sólo busca restituir el visado, sino también preservar el ejercicio profesional del arquitecto como garante de la calidad urbana, la seguridad edilicia y la legalidad de los proyectos.

Patrimonio institucional en disputa: CDALP reafirma acciones legales para recuperar la Casa Perrín

Durante la Asamblea General del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP), se brindó un informe exhaustivo sobre la situación legal de la Casa Perrín, inmueble patrimonial de la institución, actualmente en disputa judicial. La directiva del CDALP reiteró que la Casa Perrín no está en venta, desmintiendo versiones difundidas en medios digitales por algunos colegiados.

En respuesta a una carta pública, se leyó una misiva oficial en la que el CDALP aclara que las acciones judiciales iniciadas para la recuperación del inmueble se encuentran en curso ante el juzgado conciliador civil de la ciudad de La Paz. Dado que el caso está en etapa de conciliación judicial, rige una reserva legal obligatoria que impide a los miembros del directorio brindar mayores detalles, por respeto a los procedimientos establecidos.

El presidente del CDALP fue enfático al señalar que nunca se llevó a cabo ninguna negociación de venta. Lo que existió fue una manifestación informal de interés por parte de los ocupantes de la casa, rechazada de inmediato. Cualquier afirmación sobre una supuesta venta, afirmó, carece de sustento y solo contribuye a la desinformación y el desprestigio institucional.

La directiva detalló que los esfuerzos legales se concentran en cinco objetivos:

  1. La recuperación plena de la Casa Perrin.
  2. La recuperación de alquileres adeudados.
  3. El desalojo de los actuales ocupantes.
  4. La asunción de responsabilidades económicas y civiles por parte de quienes provocaron el daño al patrimonio institucional.
  5. El resguardo jurídico del inmueble como bien del Colegio de Arquitectos de La Paz.

Asimismo, se informó que el proceso disciplinario contra los exdirectivos responsables de la pérdida temporal del bien aún se encuentra en manos del Tribunal Superior de Ética Profesional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, por lo que no puede avanzarse en procesos judiciales adicionales hasta que esa instancia emita una resolución.

El CDALP también enfrenta otras demandas legales heredadas, como juicios laborales y procesos administrativos por sanciones municipales, todas las cuales están siendo atendidas de forma responsable.

La directiva pidió comprensión a los colegiados respecto a las limitaciones para difundir información legal sensible, y reiteró su compromiso inquebrantable con la recuperación del patrimonio institucional y la defensa de los intereses del gremio.

CDALP enfrenta multas por terrenos en Mallasilla heredadas de gestiones anteriores

Durante la reciente Asamblea General, el Directorio del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP) informó sobre una nueva contingencia económica que afecta a la institución: la notificación de multas acumuladas por impuestos municipales impagos del terreno que el Colegio posee en la zona de Mallasilla.

El presidente del CDALP explicó que el terreno fue donado al Colegio en 2009 y fue originalmente registrado en el municipio de Mecapaca. Sin embargo, en 2010, una gestión posterior decidió trasladar el registro catastral a la ciudad de La Paz, sin continuar con los trámites ni con los pagos correspondientes en años posteriores.

Como consecuencia de esta omisión, en 2012 el municipio de La Paz estableció un valor fiscal muy elevado (más de 30.000 Bs. mensuales), lo que generó una deuda acumulada superior a los 120.000 Bs. por multas e intereses correspondientes a los años 2012, 2013, 2014 y 2015. En gestiones posteriores, al no haberse presentado balances, el valor catastral subió aún más, alcanzando hasta 900.000 Bs. anuales en el sistema tributario.

A pesar de que en 2012 se firmó un plan de pagos, este no fue cumplido por los directores de entonces, lo que provocó la reactivación total de las deudas. Ante el inminente congelamiento de cuentas bancarias del Colegio, el actual directorio tuvo que negociar un nuevo plan de pagos, con apoyo del anterior representante legal del CDALP y tras largas gestiones lograron abonar 24.000 Bs. para habilitar el nuevo acuerdo, que se saldará en seis cuotas mensuales.

El presidente del CDALP lamentó que esta situación sea resultado de una cadena de omisiones e irresponsabilidades administrativas acumuladas en gestiones anteriores, y anunció que se asignarán responsabilidades concretas a los funcionarios y directores involucrados, incluyendo a la contadora que no cumplió con el registro del cambio de representación legal.

Esta deuda por el terreno en Mallasilla es solo una más entre las diversas obligaciones legales y financieras que el actual directorio está enfrentando, describiendo la situación como “pagar incendios todos los días con dinero que no tenemos”.

Fortalecer los canales oficiales de información

Finalmente, se reiteró el compromiso del CDALP con la información transparente y permanente, invitando a los colegiados a seguir los canales oficiales: página web institucional, QR de información, boletines y la revista digital bimensual. Se aclaró que los grupos de WhatsApp o publicaciones paralelas no representan la voz oficial del Colegio, aunque se invitó a sus autores a sumarse a la producción editorial oficial para construir colectivamente conocimiento arquitectónico.

La Asamblea culminó con la aprobación de un cuarto intermedio, fijando su continuación para el lunes 14 de julio a las 18:00 horas, en instalaciones del CDALP.

 

CDALP - Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz

Dirección: Av. 16 de Julio 1490, Edificio Avenida 5to piso, La Paz
Teléfono: +591 2 290-0507     +591 2 290-0508
Fax: +591 2 200-4112
Email: cdalpbolivia@gmail.com

Siguenos por Facebook    X (Twitter)